El 18 de septiembre de 2025 Sevilla acoge el I Congreso “Oleoturismo España”, una cita pionera que reúne a instituciones, empresas y profesionales del sector para reflexionar sobre el futuro del oleoturismo en España y reforzar su papel como motor de desarrollo territorial, cultural y económico. El encuentro tiene lugar en el restaurante El 29, en pleno Parque de María Luisa, y se enmarca en el proyecto “Extensión y consolidación de la experiencia turística sostenible Oleoturismo España”, en el contexto del programa “Experiencias Turismo España 2023”, financiado por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation EU. Este proyecto está liderado por la Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO) junto a nueve diputaciones provinciales socias: Badajoz, Cáceres, Ciudad Real, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Sevilla y Tarragona.
Objetivos del proyecto Oleoturismo España
Oleoturismo España ha nacido con la vocación de convertirse en la primera gran red estatal de oleoturismo, uniendo a territorios, empresas y entidades para poner en valor el patrimonio cultural, gastronómico y paisajistico ligado al olivar. Sus principales objetivos son:
- Consolidar una experiencia turística sostenible en torno al aceite de oliva virgen extra y la cultura del olivo, favoreciendo la diversificación de la oferta y la desestacionalización de la demanda.
- Fomentar la cooperación público-privada para impulsar proyectos conjuntos entre administraciones, empresas y agentes locales.
- Promocionar internacionalmente el oleoturismo español, posicionando a España como referente mundial de este producto turístico.
- Dinamizar las economías rurales, generando nuevas oportunidades de empleo y evitando la despoblación en territorios ligados al olivar.
- Integrar sostenibilidad, digitalización e innovación como ejes estratégicos para mejorar la competitividad y la calidad de la oferta.
El proyecto cuenta con el respaldo institucional del Ministerio de Industria y Turismo (MINTUR), el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).
El Congreso
El congreso se estructura en ponencias y mesas redondas que abordan los retos del oleoturismo como herramienta de desarrollo sostenible, la hoja de ruta del proyecto Oleoturismo España, la cooperación institucional entre territorios, la innovación en experiencias y producto, y la promoción y comercialización de este segmento en mercados nacionales e internacionales.
I Premios Oleoturismo España
Posteriormente al Congreso se celebra el evento de entrega de los I Premios Oleoturismo España, concebidos para reconocer la labor de los distintos agentes que impulsan el oleoturismo en nuestro país. Estos galardones distinguen a las iniciativas más innovadoras y sostenibles, contribuyendo a la consolidación de este producto turístico como un referente nacional e internacional.
Por tanto, la jornada se clausura con un acto institucional que subraya la importancia de la primera red nacional dedicada en exclusiva al oleoturismo, con más de 300 empresas ya adheridas en toda España. Una apuesta por la sostenibilidad, la autenticidad y la diversificación turística que conecta el valor del de los territorios olivareros y del AOVE (aceite de oliva virgen extra) y aceitunas de mesa con la experiencia del viajero, reforzando al mismo tiempo la identidad cultural de nuestros pueblos.
El I Congreso Nacional “Oleoturismo España” representa un hito en el camino hacia la consolidación de este segmento estratégico, al tiempo que fortalece la cooperación público-privada y amplía la visibilidad de este producto turístico ligado a la cultura del olivo.
PROGRAMA DEL I CONGRESO OLEOTURISMO ESPAÑA
10:00 – 10:15 | Acto de inauguración institucional
- D. Rodrigo Rodríguez Hans. Vicepresidente de Prodetur
- Dª. Lola Amo Camino. Presidenta de la Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO)
10:15 – 10:45 | Ponencia 1: “Retos y oportunidades del oleoturismo como herramienta de desarrollo territorial sostenible”
- D. Juan Ignacio Pulido. Catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Jaén
10:45 – 11:30 | Ponencia 2: “Oleoturismo España, un viaje al corazón del olivo” .
- Presentación del proyecto, objetivos, camino recorrido y hoja de ruta
- D. Francisco Alcántara. Técnico de la Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO) D. Manuel Ángel Romero Ligero. Director de DINAMIZA y coordinador de la Secretaría Técnica de “Oleoturismo España”.
11:30 – 12:00 | Pausa y networking
12:00 – 13:00 | Mesa Redonda 1: «Construyendo la red nacional de oleoturismo: Cooperación público-privada”
- Dª Ana Belén Valls Muñoz, Diputada Delegada del Área de Desarrollo Rural, Reto Demográfico y Turismo de la Diputación de Badajoz
- Diputación de Cáceres. Pendiente
- Dª Mª Jesús Pelayo García. Vicepresidenta 1ª área Sociocultural, Turismo y Universidades de la Excma. Diputación de Ciudad Real
- D. Félix Romero, Vicepresidente 3º de la Diputación de Córdoba
- D. Antonio Diaz Sanchez, Diputado Delegado Fondos Europeos, Desarrollo, Industria y Empleo de la Diputación de Granada
- Dª Patricia Millán Fernández, Diputada Agricultura, Ganadería y Pesca de la Diputación de Huelva
- Dª Ana Fernández Zamora. Directora Area de Empleo, Promoción y Turismo. Diputación de Jaén
- Dª Eduard Rovira i Gual, Vicepresidente 1º del Patronat de Turisme de la Diputació de Tarragona
- D. Gonzalo Domínguez Delgado, Diputado Area Supramunicipales de la Diputación de Sevilla.
Modera: José Mª Penco, director de la Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO)
13:00 – 14:00 | Mesa Redonda 2: «Experiencias de oleoturismo 360°: Innovación en producto y diseño de experiencias» Participan:
- D. Enrique de la Torre, Gerente de Ingeoliva (Lora del Río) –
- Dª Pilar Gutiérrez, Responsable Oleoturismo Picualia (Bailén, Jaén
- D. Miguel Carrasco, Maestro Almazara de Agropecuaria Carrasco (Eljas, Cáceres)
- D. Gonzalo Bellido, Gerente de Aceites Bellido (Montilla, Córdoba)
- Dª Paula Vallejo, Responsable Dpto. Oleoturismo de OMED (Ácula, Granada)
Modera: Anna Martín. Consultora de DINAMIZA Secretaría Técnica Oleoturismo España
16:00 – 16:30 | Ponencia 3: «Oleoturismo, digitalización y promoción: Herramientas para llegar al viajero”
- D. José Antonio Jiménez, Fundador y Gerente de Oleícola San Francisco
16:30 – 17:30 | Mesa Redonda 3: «Promoción y comercialización del oleoturismo. Visión de las entidades implicadas y de los operadores turísticos”
- D. Manuel Jiménez, Fundador y Gerente de Oleoticket
- D. Miguel Ángel Gómez, Director de Andalucía Experiencias
- Ana Sánchez, Coordinadora General Fundación Juan Ramón Guillen
- David Guillen, Co Fundador Naturanda Turismo Ambiental
Modera: Mónica Torres, Área Servicios Públicos Supramunicipales de la Diputación de Sevilla
17:30 – 17:45 | Clausura institucional
El 18 de septiembre de 2025 Sevilla acoge el I Congreso “Oleoturismo España”, una cita pionera que reúne a instituciones, empresas y profesionales del sector para reflexionar sobre el futuro del oleoturismo en España y reforzar su papel como motor de desarrollo territorial, cultural y económico. El encuentro tiene lugar en el restaurante El 29, en pleno Parque de María Luisa, y se enmarca en el proyecto “Extensión y consolidación de la experiencia turística sostenible Oleoturismo España”, en el contexto del programa “Experiencias Turismo España 2023”, financiado por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation EU. Este proyecto está liderado por la Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO) junto a nueve diputaciones provinciales socias: Badajoz, Cáceres, Ciudad Real, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Sevilla y Tarragona.
Objetivos del proyecto Oleoturismo España
Oleoturismo España ha nacido con la vocación de convertirse en la primera gran red estatal de oleoturismo, uniendo a territorios, empresas y entidades para poner en valor el patrimonio cultural, gastronómico y paisajistico ligado al olivar. Sus principales objetivos son:
- Consolidar una experiencia turística sostenible en torno al aceite de oliva virgen extra y la cultura del olivo, favoreciendo la diversificación de la oferta y la desestacionalización de la demanda.
- Fomentar la cooperación público-privada para impulsar proyectos conjuntos entre administraciones, empresas y agentes locales.
- Promocionar internacionalmente el oleoturismo español, posicionando a España como referente mundial de este producto turístico.
- Dinamizar las economías rurales, generando nuevas oportunidades de empleo y evitando la despoblación en territorios ligados al olivar.
- Integrar sostenibilidad, digitalización e innovación como ejes estratégicos para mejorar la competitividad y la calidad de la oferta.
El proyecto cuenta con el respaldo institucional del Ministerio de Industria y Turismo (MINTUR), el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).
El Congreso
El congreso se estructura en ponencias y mesas redondas que abordan los retos del oleoturismo como herramienta de desarrollo sostenible, la hoja de ruta del proyecto Oleoturismo España, la cooperación institucional entre territorios, la innovación en experiencias y producto, y la promoción y comercialización de este segmento en mercados nacionales e internacionales.
I Premios Oleoturismo España
Posteriormente al Congreso se celebra el evento de entrega de los I Premios Oleoturismo España, concebidos para reconocer la labor de los distintos agentes que impulsan el oleoturismo en nuestro país. Estos galardones distinguen a las iniciativas más innovadoras y sostenibles, contribuyendo a la consolidación de este producto turístico como un referente nacional e internacional.
Por tanto, la jornada se clausura con un acto institucional que subraya la importancia de la primera red nacional dedicada en exclusiva al oleoturismo, con más de 300 empresas ya adheridas en toda España. Una apuesta por la sostenibilidad, la autenticidad y la diversificación turística que conecta el valor del de los territorios olivareros y del AOVE (aceite de oliva virgen extra) y aceitunas de mesa con la experiencia del viajero, reforzando al mismo tiempo la identidad cultural de nuestros pueblos.
El I Congreso Nacional “Oleoturismo España” representa un hito en el camino hacia la consolidación de este segmento estratégico, al tiempo que fortalece la cooperación público-privada y amplía la visibilidad de este producto turístico ligado a la cultura del olivo.
PROGRAMA DEL I CONGRESO OLEOTURISMO ESPAÑA
10:00 – 10:15 | Acto de inauguración institucional
- D. Rodrigo Rodríguez Hans. Vicepresidente de Prodetur
- Dª. Lola Amo Camino. Presidenta de la Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO)
10:15 – 10:45 | Ponencia 1: “Retos y oportunidades del oleoturismo como herramienta de desarrollo territorial sostenible”
- D. Juan Ignacio Pulido. Catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Jaén
10:45 – 11:30 | Ponencia 2: “Oleoturismo España, un viaje al corazón del olivo” .
- Presentación del proyecto, objetivos, camino recorrido y hoja de ruta
- D. Francisco Alcántara. Técnico de la Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO) D. Manuel Ángel Romero Ligero. Director de DINAMIZA y coordinador de la Secretaría Técnica de “Oleoturismo España”.
11:30 – 12:00 | Pausa y networking
12:00 – 13:00 | Mesa Redonda 1: «Construyendo la red nacional de oleoturismo: Cooperación público-privada”
- Dª Ana Belén Valls Muñoz, Diputada Delegada del Área de Desarrollo Rural, Reto Demográfico y Turismo de la Diputación de Badajoz
- Diputación de Cáceres. Pendiente
- Dª Mª Jesús Pelayo García. Vicepresidenta 1ª área Sociocultural, Turismo y Universidades de la Excma. Diputación de Ciudad Real
- D. Félix Romero, Vicepresidente 3º de la Diputación de Córdoba
- D. Antonio Diaz Sanchez, Diputado Delegado Fondos Europeos, Desarrollo, Industria y Empleo de la Diputación de Granada
- Dª Patricia Millán Fernández, Diputada Agricultura, Ganadería y Pesca de la Diputación de Huelva
- Dª Ana Fernández Zamora. Directora Area de Empleo, Promoción y Turismo. Diputación de Jaén
- Dª Eduard Rovira i Gual, Vicepresidente 1º del Patronat de Turisme de la Diputació de Tarragona
- D. Gonzalo Domínguez Delgado, Diputado Area Supramunicipales de la Diputación de Sevilla.
Modera: José Mª Penco, director de la Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO)
13:00 – 14:00 | Mesa Redonda 2: «Experiencias de oleoturismo 360°: Innovación en producto y diseño de experiencias» Participan:
- D. Enrique de la Torre, Gerente de Ingeoliva (Lora del Río) –
- Dª Pilar Gutiérrez, Responsable Oleoturismo Picualia (Bailén, Jaén
- D. Miguel Carrasco, Maestro Almazara de Agropecuaria Carrasco (Eljas, Cáceres)
- D. Gonzalo Bellido, Gerente de Aceites Bellido (Montilla, Córdoba)
- Dª Paula Vallejo, Responsable Dpto. Oleoturismo de OMED (Ácula, Granada)
Modera: Anna Martín. Consultora de DINAMIZA Secretaría Técnica Oleoturismo España
16:00 – 16:30 | Ponencia 3: «Oleoturismo, digitalización y promoción: Herramientas para llegar al viajero”
- D. José Antonio Jiménez, Fundador y Gerente de Oleícola San Francisco
16:30 – 17:30 | Mesa Redonda 3: «Promoción y comercialización del oleoturismo. Visión de las entidades implicadas y de los operadores turísticos”
- D. Manuel Jiménez, Fundador y Gerente de Oleoticket
- D. Miguel Ángel Gómez, Director de Andalucía Experiencias
- Ana Sánchez, Coordinadora General Fundación Juan Ramón Guillen
- David Guillen, Co Fundador Naturanda Turismo Ambiental
Modera: Mónica Torres, Área Servicios Públicos Supramunicipales de la Diputación de Sevilla
17:30 – 17:45 | Clausura institucional









