Tras el estudio de Análisis de Situación del Enoturismo en la D.O.Ca. Rioja, realizado a finales de 2015, por DINAMIZA y AKIMU, que permitió definir la estrategia de enoturismo del Consejo Regulador de la D.O. Ca. Rioja, durante 2016 y 2017 hemos continuando trabajando en algunas acciones que contribuyen a mejorar la posición competitiva de las bodegas y a promocionar el enoturismo en el ámbito territorial de la D.O. Ca. Rioja.
Entre las ventajas competitivas de Rioja en materia de enoturismo que se evidenciaron en el estudio, podemos destacar:
- El prestigio y notoriedad de la marca Rioja, tanto a nivel nacional como internacional.
- La existencia de un territorio que vive de, por y para el vino, con un paisaje de extraordinario valor, donde conviven una gran concentración de bodegas de muy diversas características y otros recursos enoturísticos, conformando una propuesta enoturística con identidad propia.
- La existencia de un buen número de bodegas de la D.O. que cuentan con una importante experiencia en el ámbito del enoturismo y una oferta diversa, atractiva y competitiva a nivel global.
- La existencia de varias iniciativas enoturísticas (Rutas del Vino) que han sabido fomentar la cooperación entre distintos municipios y agentes del territorio, aunando al sector vitivinícola con el turístico.
- La cultura del vino del destino enoturístico Rioja, asociado indiscutiblemente a una imagen de calidad, tradición e innovación de sus vinos, constituye un poderoso elemento de atracción turística, que hacen del enoturismo el producto diferencial y principal motivo para la captación de visitantes.
Entre los factores críticos de éxito, destacamos:
- La creación de una imagen de Rioja como destino enoturístico de conjunto para solventar la dispersión de esfuerzos promocionales, el déficit de información turística y la posible confusión generada en el consumidor final, derivada de la realidad e idiosincrasia administrativa del ámbito geográfico de la D.O. Ca Rioja.
- El dar respuesta a la inexistencia de estructuras de coordinación y gestión enoturística para el ámbito geográfico de la D.O. Ca. Rioja en su conjunto
- La homogenización de la oferta enoturística a nivel global exige desarrollar productos diferenciales e innovadores potenciando los atributos diferenciales e identitarios de Rioja, incidiendo en aspectos gastronómicos, culturales y paisajísticos.
- La mejora de la profesionalización turística del personal de atención al cliente de las bodegas.
- El conocimiento del mercado enoturístico como base para atraer mayores flujos turísticos
Dentro de la estrategia de enoturismo actual, hemos trabajado en dos proyectos muy significativos en los últimos meses:
- La Plataforma de Inteligencia y Conocimiento Enoturístico
- El Inventario / Catálogo de recursos enoturísticos en la D.O. Ca. Rioja que se presenta en la web www.riojawine.com y APP RiojaWine
A ambos proyectos tienen acceso todas las bodegas de la D.O. Ca. Rioja con interés en el enoturismo, a través de su plataforma RWCC (Rioja Wine Cloud Computing). La primera de las herramientas contribuye a mejorar la competitividad del enoturismo de las bodegas y la formación de los profesionales del sector y la segunda supone una herramienta informativa y de promoción que puede actuar como altavoz del enoturismo de Rioja tanto a nivel nacional como internacional.
El pasado día 18 se realizó una presentación de estos proyectos a cerca de un centenar de bodegas de Rioja, que aplaudieron la iniciativa.
Tras el estudio de Análisis de Situación del Enoturismo en la D.O.Ca. Rioja, realizado a finales de 2015, por DINAMIZA y AKIMU, que permitió definir la estrategia de enoturismo del Consejo Regulador de la D.O. Ca. Rioja, durante 2016 y 2017 hemos continuando trabajando en algunas acciones que contribuyen a mejorar la posición competitiva de las bodegas y a promocionar el enoturismo en el ámbito territorial de la D.O. Ca. Rioja.
Entre las ventajas competitivas de Rioja en materia de enoturismo que se evidenciaron en el estudio, podemos destacar:
- El prestigio y notoriedad de la marca Rioja, tanto a nivel nacional como internacional.
- La existencia de un territorio que vive de, por y para el vino, con un paisaje de extraordinario valor, donde conviven una gran concentración de bodegas de muy diversas características y otros recursos enoturísticos, conformando una propuesta enoturística con identidad propia.
- La existencia de un buen número de bodegas de la D.O. que cuentan con una importante experiencia en el ámbito del enoturismo y una oferta diversa, atractiva y competitiva a nivel global.
- La existencia de varias iniciativas enoturísticas (Rutas del Vino) que han sabido fomentar la cooperación entre distintos municipios y agentes del territorio, aunando al sector vitivinícola con el turístico.
- La cultura del vino del destino enoturístico Rioja, asociado indiscutiblemente a una imagen de calidad, tradición e innovación de sus vinos, constituye un poderoso elemento de atracción turística, que hacen del enoturismo el producto diferencial y principal motivo para la captación de visitantes.
Entre los factores críticos de éxito, destacamos:
- La creación de una imagen de Rioja como destino enoturístico de conjunto para solventar la dispersión de esfuerzos promocionales, el déficit de información turística y la posible confusión generada en el consumidor final, derivada de la realidad e idiosincrasia administrativa del ámbito geográfico de la D.O. Ca Rioja.
- El dar respuesta a la inexistencia de estructuras de coordinación y gestión enoturística para el ámbito geográfico de la D.O. Ca. Rioja en su conjunto
- La homogenización de la oferta enoturística a nivel global exige desarrollar productos diferenciales e innovadores potenciando los atributos diferenciales e identitarios de Rioja, incidiendo en aspectos gastronómicos, culturales y paisajísticos.
- La mejora de la profesionalización turística del personal de atención al cliente de las bodegas.
- El conocimiento del mercado enoturístico como base para atraer mayores flujos turísticos
Dentro de la estrategia de enoturismo actual, hemos trabajado en dos proyectos muy significativos en los últimos meses:
- La Plataforma de Inteligencia y Conocimiento Enoturístico
- El Inventario / Catálogo de recursos enoturísticos en la D.O. Ca. Rioja que se presenta en la web www.riojawine.com y APP RiojaWine
A ambos proyectos tienen acceso todas las bodegas de la D.O. Ca. Rioja con interés en el enoturismo, a través de su plataforma RWCC (Rioja Wine Cloud Computing). La primera de las herramientas contribuye a mejorar la competitividad del enoturismo de las bodegas y la formación de los profesionales del sector y la segunda supone una herramienta informativa y de promoción que puede actuar como altavoz del enoturismo de Rioja tanto a nivel nacional como internacional.
El pasado día 18 se realizó una presentación de estos proyectos a cerca de un centenar de bodegas de Rioja, que aplaudieron la iniciativa.